martes, 24 de marzo de 2015

Mas de Campaña Publicitaria

Estrategia de medios: es un plan global a corto, mediano y largo plazo, llegando a la conclusión de cuales serán los medios apropiados para llegar de manera exitosa al público meta.

Una estrategia de medios provoca una recordación equivalente a una campaña de mucho mayor inversión haciendo que la frecuencia de exposición aparente, sea mucho mayor a la frecuencia de emisión real y finalmente se busca impactar a cada segmento del mercado en los espacios y momentos en que cada uno esta en una mas alta disposición receptiva con respecto a los estímulos exteriores. En conclusión no son anuncios lanzados al azar, es el producto de un trabajo riguroso y meticuloso, fundamentado en el conocimiento de la conducta del consumidor y las características de cada medio.





http://www.merca20.com/vas-desarrollar-un-brief-creativo-necesitas-ver-este-documental/

DISEÑO ESTRATEGICO DE UNA CAMPAÑA DE PUBLICIDAD

El producto: La primera etapa al momento de reconocer lo que la campaña debe comunicar es la investigación de las necesidades, pero igualmente importante será decidir lo que se va a comunicar y/o elegir el producto a vender. La etapa investigativa es la que permite conocer todos aquellos aspectos que en un momento determinado van a servir de apoyo para la toma de decisiones. Este es el momento en el que se requiere indagar cuáles son las necesidades.





El posicionamiento del producto es un elemento importante de un plan de mercadotecnia. Es el proceso que los vendedores utilizan para determinar cómo comunicar mejor los atributos de sus productos a sus clientes objetivo en base a las necesidades del cliente, las presiones competitivas, los canales de comunicación disponibles y los mensajes claves cuidadosamente diseñados. El posicionamiento eficaz del producto asegura que los mensajes de mercadotecnia resuenen con los consumidores objetivos y los obligan a actuar.
 
Características y  posicionamiento del producto: comienza con la identificación de segmentos de mercado específicos de nicho para dirigirte, no sólo a las mujeres mayores de 25 años, sino también a las mujeres de 25 a 30 que trabajan en puestos directivos de alto nivel, que ganan US$X por año, son solteras y disfrutan de actividades deportivas. Cuanto más específico, mejor. Además de la identificación del cliente en función de sus características demográficas y psicológicas (personalidad/estilo de vida), los agentes tienen que entender las necesidades del cliente, especialmente en relación con los productos y servicios que tienen que ofrecer, para transmitir con claridad el valor como parte del plan de comunicación.





Se debe elegir los canales de comunicación que estén diseñados para conectar con tu público objetivo identificado en momentos en que van a ser más receptivos a estos mensajes. Es importante considerar cómo los fabricantes de automóviles posicionan sus productos a través de la comunicación, por medio de de anuncios de televisión durante los eventos deportivos, por ejemplo, o cómo los fabricantes de cosméticos publican una página completa a todo color en las revistas femeninas.




Estudio de mercado: El estudio de mercado es el proceso más importante en el desarrollo de una campaña publicitaria, pues en él se extrae información muy relevante sobre los clientes permitiendo conocer algunos antecedentes, tales como: gustos, preferencias, necesidades etc., y adquirir información sobre precios del mercado, tipo de distribución, las promociones existente sobre productos iguales o similares  de los clientes, competencia, proveedores etc,.  



Nivel de fidelidad
Bajo
Alto
Nivel de       satisfacciónBajoOpositorCautivo
AltoMercenarioPrescriptor



lunes, 23 de marzo de 2015

La agencia de publicidad

Una agencia de publicidad es una empresa (persona moral) dedicada a la promoción y venta de productos y servicios sus clientes son los anunciantes (marcas a promocionarse), crean el mensaje y supervisan su realización. Son empresas que brindan servicios de organización e implementación de actividades promocionales, entre los que se cuentan: promociones de imagen, promociones de ventas, promociones dirigidas al canal, promociones focalizadas geográficamente o por segmentos, promociones en el punto de venta, entre otros; con la finalidad, de lograr un determinado posicionamiento y/o un volumen de ventas.
 Sus principales funciones son:
  • Asesoramiento: obtener y asesorar a los clientes.
  • Creación de mensajes: incluye las tareas de diseño del anuncio publicitario. Los agentes que intervienen son: diseñadores o creativos, directores artísticos, redactores de texto y productores.
  • Producción de anuncios.
  • Elaboración del plan de difusión.
  • Negociación y contratación de la publicidad.
  • Prestación de servicios de asistencia técnica: se pueden contratar otros servicios de relaciones públicas, promoción de ventas, merchandising o investigación de mercado.
  • Control de la publicidad: controlar la eficacia de la campaña. 


Las empresas que trabajan con una agencia de publicidad esperan de ésta una serie de servicios que les indique que la realización de su publicidad está siendo exitosa.
Se espera de la agencia: -Servicio de cuenta, o sea, supervisores y ejecutivos con la misión de trasladar los deseos del anunciante a la agencia y realizarlos o encargar su realización. - Servicios de redacción, con la misión de convertir las ideas en temas publicitarios redaccionales, creando los textos de los anuncios. Servicio artístico, encabezado por el Director Artístico, con la misión de visualizar las ideas. - Servicio de fotografía, que, aunque no es necesario que sea propio de la agencia, es muy conveniente y facilita muchos trabajos. - Servicio de producción que se ocupa de la realización definitiva del material creativo, así como de la realización de adaptaciones, grabados, pruebas... - Servicio de investigación, que estudia y proporciona todos los datos necesarios para la plantificación de las campañas de publicidad. - Servicio de Relaciones Públicas, encargado de crear una buena opinión en torno a la empresa y sus productos o servicios. - Servicio de promoción de ventas para ayudar a la sección de ventas de la empresa y colaborar con la publicidad. - Servicio de medios, que comprará los espacios publicitarios en los distintos medios y comprobará las correctas dimensiones, emplazamientos y presentación de los anuncios. - Servicio de coordinación, que hará que todos los trabajos encargados a la agencia se vean realizados en la forma y tiempo deseados por la empresa. De acuerdo con sus servicios la agencia debe reunir las características siguientes:
a) Personal profesional y con experiencia publicitaria.
b) Prestigio de sus clientes, así como buenas opiniones de los mismos.
c) Moralidad, honestidad y ética.
d) Ausencia de clientes competidores.
e) No tener intereses en ningún medio publicitario ni exclusivas.
f) Buenos servicios. Cualquier sistema de planteamiento de una campaña de publicidad se realiza basándose en datos ciertos.

MEDIOS AUDIOVISUALES

RADIO: Llega a un número significativo de clientes potenciales, es uno de los medios más importantes puesto que no interrumpe las actividades del radioescucha, es importante tener presente al momento de proyectar una campaña publicitaria a través  de la radio, que se elijan  las  emisoras de mayor audiencia y perfil de público objetivo.



TELEVISION: De los mejores medios para publicitar tu producto pero solo reservada para grandes marcas puesto que es sumamente cara aunque definitiva porque llega a miles de millones de usuarios, muy efectiva pues combina perfectamente efectos sonoros e imagenes en movimiento. 




CINE: de caracter audiovisual igual que la televisión, alta capacidad expresiva, alta recepcion del mensaje, medianamente cuenta con audiencia, se elige a la audiencia por el tipo de pelicula proyectada, su clasificacion, el horario y el tipo de sala (imax, Hd o sala regular). Es un medio que permite duraciones de spots más largas. Así, las marcas notorias en el cine, es decir, aquellas que invierten más en publicidad, obtienen un plus de eficacia en el recuerdo y la notoriedad de su publicidad en el cine.



MEDIOS EXTERIORES

ESPECTACULARES: es de carácter masivo, de alta durabilidad, gran impacto, eficaz, productivo y rentable.



VALLAS: Regularmente se ubican sobre avenidas y carreteras, gozan de gran visibilidad y alcance, se encuentran colocadas en soportes especiales, y su medida alcanza los 4 y 8 metros de longitud.





PUBLICIDAD DE TRANSITO: es de carácter complementario, esta dirigido a un auditorio mas grande no tan delimitado como en el caso de otros medios, fléxible, barato y masivo. No es directo, ni rápido y tampoco brinda mayores resultados.






MEDIOS PUBLICITARIOS

MEDIOS IMPRESOS: Publicidad dirigida a diarios y revistas, depende el alcance que quieras lograr te puedes dirigir a periódicos locales, regionales o nacionales,otro punto a considerar es el ramo en el cual esta especializado el periódico (finanzas, salud, deportes, espectáculos, etc,) y obviamente el nivel socioeconomico del publico al que va dirigido. Según el tipo tamaño y el lugar en el diario son los costos de el o los anuncios, muchos periódicos cobran tarifas fijas. Los que ofrecen descuento por volumen tienen una tarifa abierta y tarifas contractuales. Los descuentos por mayor espacio ofrecen a los anunciantes tarifas decrecientes cuando usan más pulgadas. Los anunciantes consiguen descuentos por frecuencia cuando publican anuncios varias veces en determinado periodo. También obtienen a veces tarifas ganadas, o sea un descuento que se aplica retroactivamente conforme aumente el volumen de publicidad durante el año por poner un ejemplo. 


CARTEL: No se invierte muchos recursos, es de fácil acceso al público, perfecto equilibrio entre técnica y estética, tienen fuerza emotiva y algunos mas pueden ser de carácter informativo. Debe ser de tipo global, cada elemento debe integrarse armónicamente y dar a luz a una unidad estética de alto impacto. 


ANUNCIO EN PERIÓDICO:





REVISTAS: la publicidad en revistas disfruta de una mejor calidad de impresión y de reproducción del color, y la vida útil del soporte tiende a prolongarse en el tiempo mucho más allá de la publicación del siguiente número. La contratación mínima de publicidad en revistas varía entre el cuarto de página y la media página; no obstante, los formatos pequeños suelen ser proporcionalmente mucho más caros que el formato de página completa. La publicidad en revistas de tirada nacional o de prestigio ayuda considerablemente a construir una muy buena imagen de marca.









TÉCNICAS MOTIVACIONALES Y DE PERSUASIÓN

MOTIVACIONISTA: La teoría psicoanalítica de la personalidad, de Sigmund Freud, estableció las bases para el desarrollo de la investigación motivacional. Esta teoría se construyó sobre la premisa de que las necesidades o impulsos inconscientes –en especial los de naturaleza biológica o sexual- están en el centro de la motivación y personalidad del ser humano. 

Es una investigación que explica el “por qué” los consumidores se comportan como lo hacen. La misma pretende descubrir y comprender lo que los consumidores no pueden comprender acerca de ellos mismos. Implícitamente, da por sentado la existencia de motivos subyacentes o inconscientes que influyen en el comportamiento del consumidor. La investigación motivacional trata de identificar fuerzas o influencias que los consumidores quizá no tienen conciencia de ellos (por ejemplo, factores culturales, fuerzas sociológicas). Típicamente, estos motivos inconscientes están entrelazados e influenciados por motivos o causas conscientes, prejuicios culturales, variables económicas, y tendencias de la moda (ampliamente definidas). 

USP o propuesta única de venta surge en 1961 por Rosser Reeves según el cual un anuncio debe ofrecer al consumidor una razón clara para comprar el producto. Consta de tres puntos importantes:

1) Cada anuncio debe ofrecerle al consumidor un beneficio especial. Cada anuncio debe decir claramente: “si compra este producto, Ud. obtendrá este beneficio”.
2) El beneficio elegido debe ser único del producto anunciado, es decir, la proposición del anuncio debe ser una que el competidor no pueda o no esté ofreciendo.
3) El beneficio debe ser suficientemente potente como para atraer a los consumidores hacia el producto.

La propuesta única de venta (USP) identifica y enfatiza en la publicidad qué hace especial y diferente al producto anunciado de los ofrecidos por la competencia.

AIDA: Modelo comunicativo que consta de cuatro fases: atención, interés, deseo y acción. Todo mensaje publicitario encaminado a conseguir resultados medibles debe seguir el proceso AIDA, en su orden y de forma progresiva: captar la atención del interesado, despertar el interés por el producto, generar un deseo por tenerlo y por último, provocar la acción deseada.

PERCEPCIÓN SUBLIMINAL: captación de un estímulo que, por diversas circunstancias, como baja intensidad, falta de atención o breve duración del mismo, no alcanza la representación consciente y, sin embargo, determina la conducta de la persona al margen de su voluntad consciente.