sábado, 21 de marzo de 2015

Análisis semiotico del anuncio publicitario.


En la decada de 1980 surge la semiótica en el estudio del mercado en Estados Unidos. Desde entonces y hasta la actualidad sigue en funcionamiento el paradigma clásico de la comunicación: Significado y Significante.
Uno de los aspectos mas importantes a considerar dentro del estudio semiótico es acercarnos a la identidad cultural del consumidor meta, porque no es lo mismo querer vender un coche dentro de una comunidad indígena a una ciudad con mas de 20 millones de habitantes. Los valores socioculturales, mitos y conductas de el auditorio son puntos clave a considerar.
Objetos de sentido (los objetos ya no se producen para satisfacer una necesidad primordial en el desarrollo del ser sino por el contrario para generar una necesidad y en consecuencia generar un sentido a su existencia mediante la adquisición de objetos.
Uno de los teoricos mas importantes dentro del campo del analisis del anuncio publicitario es Ferdinand de Saussure quien postuló que la lengua representa un sistema de signos que expresan ideas (...)
Sin embargo no debemos dejar atras a Charles Sanders padre de la semiótica moderna y quien fundamento que (la semiotica) establece una relación de cooperación de tres elementos; un signo, su objeto y su interpretante.

 
Vitalidad simbólica-supervivencia en el mercado, es decir,  depende del impacto generado por tu signo o conjunto de signos es el valor económico de tu marca y por lo tanto la supervivencia en la mente del consumidor de tu producto (tu significante) es directamente proporcional.
 
En conclusión la semiótica dentro del campo de la publicidad estudia los significados del mensaje a emitir, las motivaciones y conductas de consumo del auditorio meta.



#FerdinanddeSaussure #CharlesSanders #EUA #Semiótica #SignificadoySignificante #ParadigmaClásicodeComunicación


No hay comentarios:

Publicar un comentario